El libro de incidencias en obras de construcción es un documento esencial durante toda la vida de la obra, pero su correcta finalización es tan importante como su apertura y su uso diario. Cerrarlo adecuadamente no solo garantiza el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales, sino que también protege a la empresa frente a futuras reclamaciones o responsabilidades.
Antes de dar por concluido este documento, es fundamental revisar que todas las incidencias han sido correctamente tratadas y que no quedan aspectos pendientes que puedan comprometer la seguridad,la legalidad o la responsabilidad de los agentes intervinientes en la obra.
En este artículo te explicamos qué revisar antes de cerrar el libro de incidencias, qué errores debes evitar y cómo garantizar que tu obra finaliza con todas las garantías en materia de prevención.
Validar que todas las incidencias estén resueltas
El primer paso es asegurarse de que todas las incidencias registradas durante la obra han sido correctamente gestionadas y solucionadas. No basta con que estén anotadas: debe constar expresamente que las medidas correctoras se han implantado y que los riesgos asociados han sido eliminados o minimizados.
Un cierre precipitado o sin revisar puede dar lugar a interpretaciones erróneas por parte de la inspección de trabajo o de otros agentes implicados en la obra.
Claves a revisar:
- ¿Todas las incidencias tienen un seguimiento posterior?
- ¿Consta quién ejecutó las medidas correctoras y cuándo?
- ¿Está cerrada cada anotación con una confirmación de resolución?
Dejar constancia clara del seguimiento y cierre correcto de cada incidencia es garantía de una gestión preventiva responsable.
Verificar que las anotaciones sean claras y completas
El libro de incidencias es un documento oficial que puede ser revisado por la Inspección de Trabajo, auditorías en caso de reclamaciones o accidentes. Por eso es fundamental que todas las anotaciones sean claras, comprensibles y estén correctamente redactadas.
Evita expresiones ambiguas, faltas de concreción o datos incompletos. Cada registro debe reflejar:
- Fecha y hora de la incidencia.
- Empresa o persona implicada.
- Descripción detallada del hecho observado.
- Medidas correctoras adoptadas y plazos.
Una buena redacción facilita el seguimiento de las medidas preventivas y refuerza la imagen de profesionalidad y seriedad de la empresa.
Firmas, fechas y archivo correcto
Antes de cerrar definitivamente el libro, es imprescindible comprobar que todas las páginas están correctamente firmadas y fechadas. Tanto el coordinador de seguridad y salud como los responsables de las distintas empresas implicadas deben dejar constancia de su conocimiento de las incidencias y de su resolución.
Un libro con páginas sin firmar, sin fecha o con tachaduras puede ser motivo de sanción o de impugnación en caso de conflicto.
Revisa especialmente:
- Que no falte ninguna firma obligatoria.
- Que todas las fechas sean coherentes y estén bien consignadas.
- Que las páginas estén en orden y correctamente archivadas.
El libro de incidencias debe custodiarse correctamente, junto con el resto de la documentación preventiva de la obra, durante los plazos legales establecidos.
Errores a evitar antes de cerrar el libro
- Cerrar el libro sin verificar todas las incidencias.
- No revisar la coherencia y la continuidad de las anotaciones.
- Dejar páginas sin firmar o sin fecha.
- Archivar el libro sin comprobar que esté completo.
- No custodiarlo correctamente una vez finalizada la obra.
Evitar estos errores protege a tu empresa y garantiza que tu actuación ha sido profesional y conforme a la normativa.
Beneficios de cerrar correctamente el libro de incidencias
- Demuestras una correcta gestión de la seguridad y salud en obra.
- Proteges a la empresa frente a posibles reclamaciones o inspecciones futuras.
- Facilitas auditorías y justificaciones ante organismos oficiales.
- Reduces el riesgo de sanciones por incumplimientos preventivos.
- Refuerzas la imagen profesional de tu empresa ante clientes y promotores.
Cómo te ayuda Adpreven en la gestión del cierre del libro de incidencias
En Adpreven te acompañamos durante toda la obra, pero también te ayudamos a gestionar correctamente su fase final.
Nuestro equipo de expertos en prevención de riesgos laborales se encarga de:
- Verificar la correcta gestión y cierre de todas las incidencias.
- Revisar que la documentación está completa, firmada y archivada según normativa.
- Asesorarte sobre la custodia y conservación del libro una vez finalizada la obra.
- Proteger a tu empresa frente a sanciones o responsabilidades futuras.
Nuestro objetivo es que todas las fases de tu obra cumplan con las mejores prácticas preventivas y con la legislación vigente.
Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.