Planes de autoprotección en Centros Comerciales

Francisco de la Poza
Técnico de Autoprotección.

Director de Seguridad

Un centro comercial es un lugar delimitado y constituido por un número más o menos amplio de empresas, alrededor de una empresa grande o líder del mercado, que coexisten dando servicio comercial y aportando otro tipo de servicios a sus clientes.

Es un lugar conocido, quien más quien menos ha estado en uno y sabe identificarlo, los posibles comercios que lo conforman como locales comerciales de ropa, restauración, ocio, gimnasio, peluquerías y en todo Centro Comercial siempre hay un aparcamiento.

Una vez definido el tipo de entidad que vamos a estudiar aplicaremos la normativa existente que es la Norma Básica de Autoprotección de los Centros, R. D. 393/2007.

Para desarrollar este tema vamos a mantener un paralelismo entre la Empresa y el Centro comercial en los puntos clave que tiene un Plan de Autoprotección para así evidenciar esas particularidades que pueden tener uno y otro.

La empresa tiene un titular y una única actividad, mientras que el Centro Comercial tiene un titular y varias y diferentes empresas en esa misma ubicación, con desiguales trabajos, mucho más indefinido y grande este último.

Uno de los objetivos del plan de autoprotección es proteger la seguridad de las personas ante riesgos como incendios, explosiones, inundaciones u otras situaciones peligrosas. Los técnicos de autoprotección a la hora de elaborar el plan de autoprotección, o el plan de emergencias tenemos que tener en cuenta las personas presentes en un centro comercial o bien son trabajadores que conocen el medio físico donde se encuentran y por otro lado los visitantes/compradores que son desconocedores del entorno en el que se hallan.

De la misma forma la actividad principal de la empresa es la que normalmente define el riesgo. Sin embargo, en un Centro Comercial se conjugan todo tipo de riesgos por los diferentes tipos de actividades que desarrollan los distintos negocios. Remarcando los riesgos generados por restaurantes (llama abierta), aglomeraciones son en sí mismas un riesgo (pánico), y Parkings, entre los más reseñables.

Debido a los factores anteriormente descritos el Centro Comercial está obligado a tener organización compleja y robusta definida en el plan de autoprotección, cubriendo una gran superficie, varias plantas, áreas comunes, y distintas tiendas. Debido a este formato hace falta una megafonía adecuada, planos de Vd. Está Aquí perfectamente ubicados y las rutas de Evacuación definidas.

Esta organización de emergencia muestra también las profundas diferencias con las existentes en una empresa. En una empresa se conocen los procedimientos, han realizado simulacros, etc.…, siendo estas condiciones constantes, mientras que para un Centro Comercial las condiciones son variables cada día.

Siendo la variable de mayor peso el público que asiste cada día. La afluencia de visitantes implica la necesidad de una Organización descrita en el plan de autoprotección para coordinar el personal de las tiendas y otras actividades junto con el personal de seguridad y personal propio que tiene el Centro Comercial para así poder realizar una evacuación ordenada y sin pánico.

Está claro, que el plan de autoprotección una empresa es más específico y controlado, mientras que el de un Centro comercial es más amplio, complejo y tiene que orientarse a la gestión de multitudes y diversidad de riesgos.

Dando por hecho que tanto las Empresas como los Centros Comerciales tienen al día, sus Planes de autoprotección y en su defecto plan de emergencias y sus mantenimientos. ¿Tendrían igual actuación ante una emergencia? Cada uno con sus tipos de emergencias.

Hay un factor diferencial crítico, la clase de personal que hay que mover cuando se manifieste una emergencia. La evacuación de una empresa siempre será más fácil de realizar y está más trabajada, pero en un Centro comercial el público normalmente desconoce las normas y rutas de evacuación y su pensamiento esta en las compras, pudiendo entrar en shock en un momento de emergencia. Otro factor a tener en cuenta es la presencia de niños, este factor puede hacer más caótica esa evacuación, por lo que todos los medios humanos disponibles deben estar orientados a esa evacuación.

En tiempos de normalidad se debe trabajar la Implantación del Plan de Autoprotección por medio de simulacros y formaciones. Cualquier recinto, ya sea empresa o centros de pública concurrencia como un centro comercial que trabaje en este sentido tendrá asegurado el éxito en una Emergencia que se pudiera originar.

Deja un comentario