En cualquier obra de construcción, por pequeña que sea, la prevención de riesgos laborales debe ser una prioridad. Aunque las grandes infraestructuras suelen contar con procedimientos preventivos muy establecidos, en las obras más pequeñas es frecuente que se relajen los criterios y se cometan errores, especialmente a la hora de designar al coordinador de seguridad y salud.
Esta figura es esencial para garantizar que se cumplen las medidas preventivas en todas las fases del proyecto. Elegir a la persona adecuada no solo es un requisito legal en muchos casos, sino una medida que protege al promotor, a los contratistas y, sobre todo, a los trabajadores. Sin embargo, es habitual caer en errores que pueden poner en riesgo tanto la seguridad como el desarrollo correcto de la obra.
Confundir precio con profesionalidad
Uno de los errores más frecuentes es elegir al coordinador basándose únicamente en el precio más bajo. En obras pequeñas, donde los márgenes son ajustados y cada partida cuenta, es tentador optar por la opción más económica. Sin embargo, este planteamiento puede salir caro a medio plazo.
Un precio bajo suele estar relacionado con una menor dedicación, visitas menos frecuentes a la obra y un seguimiento menos riguroso. Esto aumenta el riesgo de que no se detecten deficiencias preventivas a tiempo, lo que puede derivar en accidentes, sanciones o paralización de la obra.
Un coordinador profesional no es un mero trámite administrativo. Su papel es activo y fundamental para garantizar que todas las empresas cumplen con sus obligaciones y que la seguridad está asegurada en todo momento.
¿Por qué es un error elegir solo por precio?
- No garantiza experiencia ni solvencia técnica.
- Puede significar menor presencia en obra.
- Aumenta el riesgo de incumplimientos preventivos.
- La falta de seguimiento eleva el riesgo de accidentes.
En Adpreven, apostamos siempre por ofrecer un servicio ajustado a cada tipo de obra, pero garantizando la máxima profesionalidad y dedicación.
No comprobar su experiencia real en obra
Otro fallo habitual es no validar la experiencia real del coordinador en obras de construcción. Es fundamental que el profesional cuente con un conocimiento profundo del sector, de los procesos constructivos y de los riesgos asociados a cada tipo de actividad.
Un técnico sin experiencia práctica puede pasar por alto riesgos importantes, no detectar deficiencias o carecer de la autoridad necesaria para exigir la aplicación de medidas preventivas eficaces. En las obras pequeñas, donde los recursos son más limitados y la rotación de personal es alta, contar con alguien con experiencia práctica es aún más relevante.
Claves para valorar la experiencia:
- Revisa su trayectoria en proyectos similares.
- Asegúrate de que conoce bien los riesgos específicos del sector.
- Pregunta por ejemplos concretos de su trabajo en coordinación.
- Valora su capacidad para adaptarse a obras pequeñas.
No establecer correctamente sus funciones desde el inicio
Es habitual designar al coordinador de seguridad y salud y no establecer de forma clara sus funciones ni su grado de implicación. Esta falta de definición genera confusión, hace que las responsabilidades no estén claras y puede dar lugar a incumplimientos que afecten a la seguridad y al desarrollo del proyecto.
El coordinador debe participar activamente en todas las fases de la obra: aprobar los planes de seguridad y salud, coordinar a las distintas empresas, realizar inspecciones periódicas y velar por el cumplimiento de las medidas preventivas.
Si estas funciones no se definen desde el inicio y no se reflejan en los contratos o acuerdos, se corre el riesgo de que el coordinador se limite a realizar funciones mínimas, sin que exista un control real de la seguridad en obra.
Qué debe quedar claro desde el principio:
- Número mínimo de visitas a obra.
- Periodicidad de las reuniones de coordinación.
- Métodos de seguimiento y control.
- Comunicación formal de incidencias y medidas.
Coordinador de seguridad y salud y dirección de ejecución de obra.
Que la figura del coordinador de seguridad y salud recaiga en la misma persona que realiza las funciones de dirección de obra, dependiendo del tipo de contrato establecido y los recursos económicos destinados a cada función, puede normalmente ocasionar que las funciones de dirección de obra establecidas en la LOE son las que realmente se realicen a efectos prácticos, en detrimento de las funciones establecidas como coordinador de seguridad y salud establecidas en el RD 1627/97, siendo por desgracia un mero trámite de aprobación del plan de seguridad y salud y en muchos casos ni siquiera se realizan actas de seguimiento, cuestión esencial para el ejercicio de las funciones del coordinador de seguridad y salud
Falta de comunicación con el resto de los agentes
Un error frecuente es pensar que el coordinador actúa de forma independiente y no es necesario implicar al resto de agentes (dirección facultativa, contratistas, subcontratas). La comunicación fluida entre todos los implicados es clave para evitar riesgos y para que la seguridad y salud se gestionen de forma coordinada.
El coordinador debe estar presente en las reuniones de obra, informar de las incidencias detectadas, coordinar las actividades de las distintas empresas y asegurarse de que todos conocen sus obligaciones preventivas.
Sin esta comunicación, las medidas de seguridad se aplican de forma parcial, se producen solapamientos de trabajos y aumenta el riesgo de que las incidencias no se resuelvan a tiempo.
Cómo te asesora Adpreven para evitar estos fallos
En Adpreven, contamos con una dilatada experiencia en la coordinación de seguridad y salud, tanto en grandes proyectos como en obras más pequeñas. Sabemos que en cualquier obra, independientemente de su tamaño, es fundamental contar con un profesional cualificado y comprometido que garantice la seguridad de todas las partes implicadas.
Nuestros servicios incluyen:
- Asesoramiento para elegir al coordinador más adecuado según el tipo de obra.
- Definición clara de funciones, tiempos y responsabilidades.
- Coordinación efectiva entre todas las empresas y agentes implicados.
- Supervisión y seguimiento continuo para garantizar la correcta aplicación de las medidas preventivas.
- Documentación adecuada para inspecciones y auditorías.
Si quieres evitar errores al designar a tu coordinador, confía en un profesional experto en coordinación de seguridad. En Adpreven ponemos a tu disposición técnicos cualificados y comprometidos con la prevención y la tranquilidad de tu empresa.