Diferencias entre auditoría interna y auditoría reglamentaria PRL

En el mundo de la prevención de riesgos laborales, el término “auditoría” puede generar confusión. Muchas empresas realizan auditorías internas como parte de sus acciones de mejora continua, pero desconocen que, en ciertos casos, la normativa exige también una auditoría externa reglamentaria.

¿Sabes cuál es la diferencia entre una auditoría interna y una auditoría PRL legal? ¿Tienes claro si tu empresa está obligada a pasarla? En este artículo te explicamos las principales diferencias y te ayudamos a determinar cuál necesitas y cuándo.

¿Qué es una auditoría interna en prevención de riesgos laborales?

Una auditoría interna es un proceso voluntario que lleva a cabo la propia empresa o un consultor externo contratado por ella. Su objetivo es identificar errores, detectar mejoras y verificar si los procedimientos de prevención se aplican correctamente.

Aunque es una herramienta útil para fortalecer la seguridad en el trabajo, no tiene valor legal ante la autoridad laboral, y sus resultados no sustituyen a una auditoría externa exigida por ley.

Las auditorías internas suelen realizarse como parte de un sistema de gestión, como ISO 45001, o como una medida de control periódica dentro de la política de seguridad de la empresa.

¿Qué es una auditoría PRL reglamentaria?

La auditoría PRL reglamentaria es un procedimiento legal obligatorio para las empresas que asumen parte o la totalidad de la prevención con recursos propios. Esta auditoría debe ser realizada por una entidad acreditada y ajena a la empresa, y su objetivo es verificar el cumplimiento del sistema preventivo según lo establecido en el Real Decreto 39/1997 y ley 31/1997

Tiene carácter oficial, y sus resultados pueden ser solicitados por la inspección de trabajo o por organismos públicos en procesos de licitación o certificación.

En otras palabras, es la única auditoría con validez legal que certifica que tu empresa está cumpliendo con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Diferencias clave entre ambas auditorías

A continuación, te explicamos las diferencias más importantes para que sepas cuándo aplicar una u otra y por qué no son intercambiables:

  1. Obligatoriedad
    – La auditoría interna es voluntaria. Se realiza para fines internos, sin exigencia legal.
    – La auditoría PRL reglamentaria es obligatoria si tu empresa no tiene subcontratada toda la prevención con un SPA.
  2. Quién la realiza
    – La auditoría interna puede ser realizada por personal de la propia empresa o por consultores externos no acreditados.
    – La auditoría reglamentaria debe ser llevada a cabo por una entidad acreditada oficialmente, que garantice independencia y conocimientos técnicos adecuados.
  3. Finalidad
    – La auditoría interna busca detectar mejoras o deficiencias para aplicar cambios en el sistema de forma voluntaria.
    – La auditoría reglamentaria verifica el cumplimiento normativo y tiene efectos ante la administración.
  4. Documentación y resultados
    – La interna no tiene un formato oficial ni registro obligatorio.
    – La reglamentaria debe dejar constancia mediante un informe técnico que se conserva como prueba documental en caso de inspección o accidente laboral.

¿Cuál necesita tu empresa?

Si tu empresa asume alguna parte de la prevención con recursos propios, necesitas pasar una auditoría PRL obligatoria según el RD 39/1997 y ley 31/1995.

Esto ocurre, por ejemplo, si realizas internamente actividades como:

  • Evaluación de riesgos
  • Formación en PRL
  • Vigilancia de la salud
  • Planificación preventiva

En estos casos, una auditoría interna no es suficiente aunque si complementaria, y no te exime de la obligación legal.

Por el contrario, si toda la prevención está delegada a un servicio de prevención ajeno (SPA) que cubre las cuatro especialidades (seguridad, higiene, ergonomía y vigilancia de la salud), entonces no necesitas pasar la auditoría reglamentaria.

¿Qué beneficios ofrece combinar ambas auditorías?

Aunque no son lo mismo, muchas empresas optan por realizar auditorías internas como preparación para la reglamentaria. Esta combinación permite:

  • Detectar fallos antes de que lo haga la auditoría externa
  • Corregir deficiencias con tiempo
  • Mejorar el rendimiento del sistema preventivo
  • Prepararse para procesos de certificación como ISO 45001

La auditoría interna funciona como un ensayo general. Es una práctica recomendada, especialmente en empresas con alta rotación, riesgos elevados o estructuras complejas.

¿Qué ocurre si no realizas la auditoría reglamentaria?

No pasar la auditoría PRL obligatoria cuando te corresponde puede acarrear sanciones económicas, requerimientos legales. También puede haber repercusiones en caso de accidente laboral grave, ya que la falta de auditoría se considera una negligencia en el cumplimiento de las obligaciones de legales.

Además, no disponer del informe de auditoría impide participar en muchos procesos públicos de licitación o certificación de sistemas de gestión.

Adpreven: tu aliado en auditorías PRL legales e internas

En Adpreven, realizamos tanto auditorías internas para empresas que desean optimizar su sistema preventivo, como auditorías PRL reglamentarias, obligatorias según el Real Decreto 39/1997.

Nuestro equipo técnico está formado por auditores acreditados, con amplia experiencia en empresas de todos los tamaños y sectores. Además, te ofrecemos consultoría integral en prevención de riesgos laborales, formación, implantación de sistemas ISO 45001 y planes de mejora continua.

¿No tienes claro si tu empresa necesita una auditoría legal o interna? ¿Quieres prepararte correctamente antes de una inspección? Nosotros te ayudamos en todo el proceso.

Solicita ya tu auditoría PRL obligatoria según el RD 39/1997 y cumple con la normativa sin complicaciones.

Deja un comentario