Consecuencias de no realizar una auditoría PRL legal en tu empresa 

Cuando se habla de prevención de riesgos laborales, muchas empresas piensan en evaluaciones de riesgos, EPIs o formación. Sin embargo, uno de los requisitos legales más importantes —y muchas veces ignorado— es la realización de la auditoría PRL legal. 

¿Sabías que no hacer esta auditoría puede suponer sanciones económicas, pérdida de licitaciones o incluso responsabilidades penales en caso de accidente grave? En este artículo te explicamos en detalle qué ocurre si no realizas una auditoría PRL obligatoria, por qué es un riesgo grave para tu empresa y qué puedes hacer para evitarlo a tiempo. 

¿Qué es una auditoría PRL legal y cuándo es obligatoria? 

La auditoría PRL legal, también llamada auditoría reglamentaria, es una revisión obligatoria que deben realizar las empresas que asumen parte o toda la actividad preventiva con medios propios o mixtos, es decir, sin externalizar completamente los servicios de prevención a un SPA. 

Esta auditoría está regulada por el Real Decreto 39/1997 y debe ser llevada a cabo por una entidad acreditada, externa e independiente. Su finalidad es verificar que el sistema de prevención de riesgos laborales se aplica correctamente y cumple con la normativa vigente. 

No se trata de una auditoría interna voluntaria, sino de una auditoría con validez legal, cuya ausencia puede tener consecuencias serias para cualquier organización. 

¿Qué pasa si no realizas la auditoría PRL legal? 

Las consecuencias pueden variar según el contexto, el tipo de incumplimiento y si ha habido o no un accidente laboral. A continuación, te detallamos los efectos más frecuentes. 

1. Sanciones económicas 

La Inspección de Trabajo puede imponer multas por no realizar la auditoría cuando es exigida por la ley. Estas sanciones pueden ir desde 600 € hasta más de 40.000 €, dependiendo de la gravedad y de si existen riesgos inminentes para la salud de los trabajadores. 

En casos especialmente graves, donde la falta de auditoría se combina con otros incumplimientos en materia preventiva, las sanciones pueden ser aún más altas. 

2. Exclusión de contratos públicos 

Muchas administraciones y grandes empresas exigen a sus contratistas y proveedores el cumplimiento estricto de la normativa en prevención de riesgos laborales. No contar con una auditoría PRL legal en regla puede hacer que tu empresa quede fuera de concursos públicos o pierda contratos con empresas privadas que exigen este requisito. 

3. Pérdida de credibilidad y confianza 

No cumplir con una obligación legal básica afecta directamente a la imagen de tu empresa. Tus clientes, trabajadores y socios pueden perder la confianza al saber que no estás haciendo lo necesario para garantizar la seguridad laboral. 

En sectores sensibles, como la construcción, industria o logística, este tipo de negligencias pueden dañar seriamente tu reputación corporativa. 

4. Responsabilidad en caso de accidente laboral 

Si ocurre un accidente grave y la empresa no ha pasado la auditoría PRL obligatoria, las consecuencias pueden ser muy graves: 

  • Responsabilidad penal del empresario o directivo si se demuestra que hubo negligencia. 
  • Responsabilidad civil, con indemnizaciones a trabajadores o familiares. 
  • Aumento de la prima de seguros laborales y más inspecciones futuras. 

La falta de auditoría puede interpretarse como un indicio de falta de diligencia en la gestión preventiva, lo que agrava la situación legal en un proceso judicial. 

¿Cómo saber si estás obligado a pasar la auditoría? 

Hazte estas tres preguntas: 

  1. ¿Tienes un servicio de prevención propio o mixto o trabajador designado? 
  1. ¿Asumes internamente alguna parte de la prevención (evaluación de riesgos, formación, cae)? 
  1. ¿No tienes contratadas todas las especialidades preventivas con un SPA? 

Si respondes “sí” a alguna de estas preguntas, lo más probable es que estés legalmente obligado a realizar la auditoría reglamentaria. Si no estás seguro, consulta con una entidad especializada para evitar errores. 

¿Qué hacer si no la has hecho aún? 

Si estás fuera de plazo, no esperes a que llegue una inspección o un accidente. Lo recomendable es: 

  • Contactar con una entidad acreditada que pueda realizar la auditoría. 
  • Revisar y actualizar toda la documentación preventiva. 
  • Corregir posibles deficiencias antes de que se inicie el proceso. 
  • Planificar la auditoría y formar al personal sobre su importancia. 

Cuanto antes tomes acción, menor será el riesgo legal y más fácil será adaptarte a los requisitos. 

¿Se puede evitar la auditoría? 

Solo si tu empresa tiene contratadas todas las especialidades preventivas con un servicio de prevención ajeno (SPA) estarás exento de realizar la auditoría reglamentaria. 

Pero atención: algunas empresas creen estar cubiertas, cuando en realidad han asumido alguna actividad sin saberlo (por ejemplo la realización de la formación con medios propios, coordinación de actividades empresariales CAE, etc). En esos casos, la auditoría sí es exigible. 

Adpreven: evitamos que tu empresa cometa errores graves 

En  Adpreven, somos una entidad acreditada a nivel nacional para la realización de auditorías PRL reglamentarias, conforme al Real Decreto 39/1997. Llevamos más de 20 años ayudando a empresas a cumplir con sus obligaciones legales y a mejorar la seguridad laboral en todos los sectores. 

Si no estás seguro de si necesitas una auditoría, te asesoramos desde el primer momento. También ofrecemos servicios deconsultoría en prevención, formación, implantación de sistemas ISO 45001, coordinación de actividades empresariales (CAE) y revisión documental. 

Nos encargamos de todo para que tu empresa cumpla con la normativa, evite sanciones y proteja a sus trabajadores de forma efectiva. 

Evita sanciones y problemas legales: solicita ya tu auditoría PRL legalcon Adpreven y asegura la tranquilidad de tu empresa. 

Deja un comentario