Cómo saber si tu empresa necesita una auditoría PRL externa

Muchas empresas piensan que cumplir con la normativa en prevención de riesgos laborales es solo cuestión de tener un plan en papel. Pero cuando ocurre un accidente, llega una inspección o se inicia un proceso de certificación, surgen las dudas. ¿Estoy obligado a hacer una auditoría PRL externa? ¿Estoy cumpliendo con la legilación?

Este artículo está diseñado para ayudarte a identificar si tu empresa está dentro de los casos en los que la auditoría reglamentaria de prevención de riesgos laborales es obligatoria. Además, verás ejemplos prácticos y qué pasos seguir si no estás seguro.

Qué es una auditoría PRL externa

Una auditoría PRL externa es un procedimiento obligatorio para determinadas empresas. Su objetivo es comprobar que las actividades preventivas se están aplicando de forma adecuada y conforme a la legislación vigente.

Debe realizarla una entidad especializada, externa e independiente, acreditada oficialmente. La auditoría analiza si el sistema de prevención es eficaz y si cumple con lo establecido en el Real Decreto 39/1997.

¿Quién está obligado a realizarla?

Están obligadas aquellas empresas que asumen con medios propios parte o la totalidad de las actividades preventivas. Es decir, si no tienes todo contratado con un servicio de prevención ajeno (SPA), muy probablemente debas realizar esta auditoría.

Esto incluye empresas con servicio de prevención propio o mixto con servicio de prevencion ajeno, o que gestionan directamente alguna especialidad preventiva (seguridad, higiene, ergonomía y vigilancia de la salud) o actividad con medios propios como formación e información, CAE, evaluaciones especificas, planes de emergencia, mediciones higiénicas por ejemplo amianto, etc.

La auditoría debe realizarse cada cuatro años. En sectores de anexo I, se realizan cada dos años.

¿Y si tengo un servicio de prevención ajeno?

Si tu empresa ha contratado un SPA que cubre todas las especialidades preventivas (seguridad, higiene, ergonomía y vigilancia de la salud), y no asumes internamente ninguna de ellas, no estás obligado a pasar la auditoría externa.

El problema es que muchas empresas creen tener cubiertas todas las áreas, pero en realidad han asumido alguna tarea. Por eso es importante revisar bien el contrato y la distribución de responsabilidades, recuerda que si tu empresa asume algunas actividades de forma propia deben de ser auditadas de forma periódica.

¿Qué ventajas tiene hacer la auditoría aunque no sea obligatoria?

Realizar una auditoría de forma voluntaria también aporta beneficios. Te permite detectar posibles fallos o riesgos no identificados, prepara a tu empresa ante futuras inspecciones o procesos de certificación y mejora la organización de tu sistema de prevención.

Además, demuestra compromiso con la seguridad de tus trabajadores y mejora la confianza de clientes y socios.

Casos prácticos: ¿tu empresa necesita la auditoría?

Empresa A: Tiene más de 50 empleados y cuenta con un servicio de prevención propio que asume la especialidad de seguridad y ergonomía y psicosociología . Sí necesita la auditoría PRL reglamentaria.

Empresa B: Es una pyme de 30 empleados que ha contratado un SPA que gestiona todas las especialidades. No necesita la auditoría PRL reglamentaria.

Empresa C: tiene concierto con SPA todo excepto la vigilancia de la salud, que la lleva su propio médico de empresa dentro de un SPP. Sí necesita la auditoría, ya que está asumiendo dicha especialidad.

Empresa D: tiene concierto con SPA en todas las especialidades y sin embargo la formación de PRL inicial como periódica la esta realizando la propia empresa con medios propios a través de trabajador designado, o bien servicio de prevencion propio. Sí necesita la auditoría PRL reglamentaria, ya que está asumiendo dichas actividades de formación.

Cómo saber si tu empresa cumple

Hazte estas preguntas clave:

  • ¿Tienes servicio de prevención propio o mixto (servicio de prevencion propio+ajeno)?
  • ¿Asumes alguna parte de la prevención internamente, como formación, evaluación de riesgos, CAE?
  • ¿Tu SPA cubre todas las especialidades y actividades sin excepción?

Si respondes que sí a las dos primeras, o no estás seguro de la tercera, es muy probable que estés obligado a realizar la auditoría.

Qué ocurre si no la haces

Si tu empresa está obligada a pasar la auditoría y no lo hace, puedes enfrentarte a sanciones económicas, pérdida de oportunidades comerciales y responsabilidades legales en caso de accidente laboral.

No cumplir con la normativa también afecta la imagen de la empresa y la confianza de trabajadores y clientes.

Qué dice la normativa

El Real Decreto 39/1997, en su artículo 29, establece la obligación de realizar una auditoría del sistema de prevención cuando este no ha sido contratado íntegramente con un SPA.

La auditoría debe ser realizada por una entidad acreditada e independiente, con experiencia y capacidad técnica reconocida.

Adpreven: tu aliado en auditoría PRL externa

En Adpreven somos especialistas en auditorías reglamentarias de prevención de riesgos laborales, conforme al Real Decreto 39/1997. Contamos con más de 20 años de experiencia ayudando a empresas a cumplir con la normativa, prevenir riesgos y mejorar la seguridad y salud de los trabajadores.

Si tienes dudas sobre si tu empresa necesita pasar una auditoría PRL externa o cómo hacerlo, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a cumplir con la ley y proteger a tu equipo.

Cumple con la normativa y mejora tu sistema de prevención con Adpreven.

Solicita información sin compromiso.

Deja un comentario